Feria de las Tradiciones

VI Feria de las Tradiciones de Molina de Segura dedicada a la huerta y su gastronomía. Barrio del Castillo

El Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de la Concejalía de Artesanía, organiza la VI Feria de las Tradiciones de Molina de Segura 2023, dedicada al sector de la huerta y su gastronomía, en una nueva edición especial navideña que se celebra los días 15, 16 y 17 de diciembre, de 10.00 a 21.00 horas, en el Barrio del Castillo, como reconocimiento público a los usos y costumbres del municipio.

Esta es una edición dedicada a los huertanos y huertanas, trabajadores incansables que llevan esforzándose desde los orígenes de Molina de Segura para sacar de la tierra los productos más cotizados con los que llenar nuestros mercados y nuestras vidas, unos productos que nos han convertido en la huerta de Europa.

Con la Feria, el Ayuntamiento quiere reconocer el trabajo huertano de tantos hombres y mujeres que en activo, con grandes trayectorias, jubilados e incluso ya desaparecidos, llevan sacando de nuestra tierra los mejores productos del mundo haciendo un homenaje a una representación de los mismos que se llevará a cabo en la Plaza Cristo Rey, el sábado 16 por la tarde.

Además, durante todo el fin de semana, la Feria muestra a todos los visitantes la historia de la localidad, personajes y momentos, a través de un extenso programa de actividades dirigido a todas las edades, especialmente a niños y jóvenes que en la mayoría de los casos son los que menos conocen, por haber nacido ya en una era tecnológica, los aspectos que presentamos en el Barrio del Castillo donde nació la ciudad, dividido para la ocasión en varias zonas, que representan diferentes momentos históricos del municipio.

Usos y costumbres tradicionales, música y bailes propios de nuestro folclore popular, exposiciones, talleres, cursos, concursos, muestras, juegos, gastronomía, mercado artesanal, desfiles, gastronomía, charlas, actuaciones, leyendas o trabajo en vivo de oficios prácticamente extinguidos como el del hilado de la seda, la pleita, la apicultura, los bolillos y bordados, la almazara, la granja… y, cómo no, muchas frutas y verduras que inundarán las calles del Barrio del Castillo durante tres días cargados de tradición, costumbres e historia.

En la zona huertana, que abarca desde la subida de Calle Cultura, donde se homenajean las anteriores ediciones, la Calle Honda convertida en el huerto de los niños, y la Plaza Cristo Rey, epicentro de esta Feria donde podremos conocer infinidad de oficios tradicionales, se llevarán a cabo charlas, presentaciones, actuaciones, el acto de homenaje,…entre otros. Allí se situará la carpa huertana, la cocina de la abuela y la recreación del huerto. La zona llega hasta la Calle Benavente, donde estarán los puestos del Zoco del Guadalabiad, que nos ofrecerán una gran variedad de productos de alimentación y regalo ideales para sorprender a nuestros seres queridos.

Continuando hacia el Mirador de la Maita por la C\ Castillo y paseando por las calles Vázquez de Mella y Muralla, y la Plaza Maximino Moreno, podremos disfrutar de un espléndido Mercado Artesano, en el que no faltará de nada. Animación, espectáculos, artesanos, demostraciones, recreaciones, alimentación, el Museo del Horno del Concejo, el MUDEM, exposiciones, zona infantil, etc.

Y en la calle Vicente Ferrer, cábilas y mesnadas, el Cid Campeador o el Infante Juan Manuel, sumergirán a los visitantes en la Edad Media de la Mulina at Sikka, en la Zona Medieval, a través de la escenografía que la Federación de Moros y Cristianos de Molina de Segura han preparado con un sin fin de actividades.

La Feria abre sus puertas el viernes 15 por la mañana, a las 10.00 h., con la visita de más de 1.500 escolares llegados de diversos centros escolares de la localidad, de las pedanías de El Llano, El Fenazar, La Torrealta y La Ribera de Molina y de Ceutí y Las Torres de Cotillas, que participarán en talleres, charlas, exposiciones, demostraciones, juegos, cuentacuentos,… y mucho más.

Por la tarde, se va a llevar a cabo el III Concurso de decoración de fachadas, en el que participan todos los vecinos, engalanando sus casas y ambientando y embelleciendo el barrio que se convierte en huertano. A continuación tendrá lugar la actividad recetas con historia, a cargo del taller de escritura del centro de mayores junto con los profesionales de La Barra de Elo, y esa misma tarde tendremos el IV Curso, rally y concurso de fotografía, organizado por Ginesa Meseguer Fotografía y Fotógrafo El Molinero, abierto al público en general con inscripción previa.

Para los más peques, en la Plaza del MUDEM, el grupo molinense La Mecedora nos presentará su espectáculo Chin-cha-te y el príncipe Kata-pun-chin-chon, y todos aquellos interesados en conocer la historia de la localidad recorriendo todo el casco antiguo y visitando la Feria, podrán disfrutar de la visita guiada gratuita Molina, tradiciones en Navidad, que parte de la Plaza de la Iglesia a las 17.30 h. Las plazas son limitadas y para participar se requiere inscripción previa en www.turismoregiondemurcia.es.

Y a partir de las 19.30 h., la Federación de Moros y Cristianos de Molina de Segura en la zona del MUDEM nos ofrecerá el espectáculo medieval de música, danza y teatro Historias de Mulinat at sikka.

Además, durante todo el fin de semana podremos disfrutar con talleres, pasacalles y demostraciones de antiguos oficios para todos los públicos así como deleitaremos nuestro paladar con degustaciones de productos típicos de la época como dulces navideños, castañas, embutidos, queso o jamón entre otros en una Feria que ya huele a Navidad.

Un extenso programa de actividades así como una gran oferta gastronómica para todos los gustos y bolsillos, compuesta por los restaurantes SAPIDUM, LA MAITA y LA MURALLA, una BARRACA HUERTANA, a cargo de Mini City Park, una TASCA de A lo loco Tapas, y una BARRA de tapas, dulces y helados instalada por Celeste Bar, Heladería La Jijonenca y Tasca Bar Nuevo Rincón, con los que disfrutar en familia o en compañía de amigos conociendo un poquito más la ciudad de Molina de Segura que, siempre amable, se abre al visitante en todo su esplendor en una Feria que, tras una V edición totalmente exitosa y con una espectacular afluencia de público, vuelve al barrio de fundación de la villa, ubicación que el año pasado supuso un salto de calidad considerable.

Resaltar también que tendremos el placer de contar en la Feria con la presencia del Cartero Real el viernes por la mañana y el sábado y domingo por la tarde, quien recogerá las cartas de todos los niños y niñas y que vendrá acompañado de un paje real que llevará a cabo un taller de tarjetas y adornos navideños.

Además, las academias de baile de Molina de Segura de Noelia Illán, Virginia Rabadán, Isabel Abenza, Lola Cerón, E-Fusión y Flow Studio participan también embelleciendo con el arte de sus alumnos y alumnas diferentes momentos del día, y durante todo el fin de semana podrán visitarse las exposiciones de:

– BELENES DEL MUNDO LUX MUNDI, en la Sala de exposiciones del Centro Los Postigos.

– La exposición de fotografía MOLINA DE SEGURA, DEL BLANCO Y NEGRO AL COLOR, de Antonio Robles y la de maquetas RECUERDOS OLVIDADOS de Jesús Herrero en el Centro El Jardín.

– Así como la exposición MOLINA DE SEGURA, CUNA DE LA CONSERVA VEGETAL en el patio del Centro de Atención Temprana, que podrá visitarse los tres días por la tarde a las 17.30 h., con el investigador y responsable de la Oficina municipal de empresas Santiago Pastor Palazón. Además, el MUSEO DEL HORNO DEL CONCEJO + CASA DEL FOLCLORE y el MUDEM permanecerán abiertos durante todo el horario de la Feria.

Para la organización de la Feria la Concejalía de Artesanía ha contado con la colaboración de las concejalías de Fiestas Locales, Comercio y Turismo, Bienestar Social, Almacén Municipal, Mercados, Limpieza Viaria, Movilidad, Seguridad Ciudadana, Educación, Participación Ciudadana, Deportes, Cultura y Medio Ambiente, con la Oficina de Empresas y la inestimable ayuda del personal de Archivo Municipal que con su gran profesionalidad documentan rigurosamente la feria y apoyan todo el trabajo histórico de la misma, así como a los estudiosos de Molina de Segura Francisco Conesa López, enamorado de nuestra historia y gran conocedor de los oficios y profesionales tradicionales de nuestro municipio, y Santiago Pastor Palazón, quien, con gran ahínco y devoción investiga desde hace años a las familias más emprendedoras del municipio y nos informa de todos los entresijos de las empresas desde tiempos inmemoriales. Mención especial también a Antonio de Los Reyes, anterior Cronista Oficial de la Villa, cuyos trabajos nos sirven siempre de inspiración.

Además, muchos son los entes públicos y privados que colaboran, como las asociaciones de vecinos del Barrio del Castillo, Amigos del Zoco del Guadalabiad de Molina de Segura, Mayores por un envejecimiento Activo y Saludable de Molina de Segura, Asociación Cultural Myrtus, Encajeras Bolilleras de Molina, Coros y Danzas Asociación Regional Francisco Salzillo, la Cuadrilla El Soto de los Álamos, la Cuadrilla Alegría Huertana de Molina, Federación de Moros y Cristianos de Molina de Segura, Carnicería Pepe, Carnicería José, Huevos Fulgencio, Garay Arnaldos, Ginesa Meseguer Fotografía, Fotografo El Molinero, el grupo Murcianeando en Moto, Club vehículos clásicos de Molina de Segura, Stylovisión fotografía y vídeo, así como con El Retén Literario, y Grupo Cuentacuentos La Mercedora.

Colaboran también los mercaderes del mercado semanal de los jueves y las empresas de golosinas FINI, JAKE y VIDAL, las conserveras ALCURNIA ALIMENTACIÓN, SL, CONSERVAS SANDOVAL, S.L.U. y CONSERVAS LINARES, S.L., ABENTIA y especieros, pimentoneros, esparteros, ganaderos, carniceros y matarifes, fotógrafos… de la localidad.

calendario feria de las tradiciones 2023

Plano Feria de las Tradiciones 2023

Localización

Plaza de Cristo Rey
Molina de Segura