Momua 2024 (1)

VIII MOMUA. Festival de Música Antigua de Molina de Segura. Concierto de “VokalArs”

Del 9 al 24 de noviembre, Molina de Segura emana música antigua a toda la Región de Murcia. Y lo hace gracias al MOMUA, una cita que celebra ya su octava edición, consiguiendo que vecinos y visitantes puedan disfrutar de uno de los festivales más particulares del calendario anual regional. Este año la programación se centra en el Renacimiento, poniendo en valor este periodo desde el punto de vista musical, más allá del Barroco y la Edad Media que suelen protagonizar los festivales de música antigua.

El Auditorio Virginia Martínez Fernández del MUDEM acoge la actuación del grupo “VokalArs” en el primero de los conciertos de la edición de este año de del MOMUA.
“VokalArs” es una agrupación vocal integrada exclusivamente por mujeres profesionales de la música con formación específica en canto, lo que le permite abordar proyectos artísticos con rigor y excelencia. Su labor ha sido merecedora de galardones nacionales e internacionales y es el grupo vocal femenino con mayor número de reconocimientos de toda la Comunidad de Madrid y uno de los top-ten en España. Entre sus premios y reconocimientos podemos citar los siguientes:

33 International May Choir Competition Prof. Georgi Dimitrov, en Varna (Bulgaria)
12 Internationaler Kammerchor Wettbewerb, Marktoberdorf (Alemania)
III Certamen Estatal de Coros “Acapella” de Berrioplano-Navarra
XIV Certamen Coral Antigua Abesbatzak Lehiaketa de Zumárraga-País Vasco
Desde su creación en 2004, VokalArs ha contado con un gran potencial para los proyectos musicales y artísticos, cuidando en sus conciertos con especial esmero la dimensión literaria y escénica de sus recitales en aras de un mayor acercamiento de la música vocal al gran público; para ello se ha apoyado en cuantos elementos de carácter técnico y dramático estuviesen a su alcance: luminotecnia, escenografía, poesía, relatos, coreografías, etc.

En esta ocasión, aprovechando el 20 aniversario de su creación, la agrupación da un paso más y se adentra en el Siglo de Oro como inspiración para su espectáculo.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA, Nuria Fernández Herranz

Obtiene su titulación superior en Dirección de Coro y Pedagogía de la Dirección en la Universidad de Savaria (Hungría) con las máximas calificaciones complementando sus estudios en la Academia Superior de Música Ferenc Liszt, de Budapest. Es doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid.

Es directora artística y fundadora del ensemble femenino VokalArs. Con sus agrupaciones ha obtenido diferentes galardones y reconocimientos nacionales e internacionales. Ha realizado múltiples estrenos de repertorio coral y escénico en las principales salas de concierto y es invitada habitualmente a dirigir diferentes proyectos artísticos en España y en el extranjero.

Es docente en el ámbito de las Enseñanzas Superiores de Música desde hace más de veinte años. En la actualidad es directora del Máster Oficial de Dirección e Investigación Coral del Centro Superior Katarina Gurska y Coordinadora de Títulos Propios de Música y directora del Máster en Dirección y Pedagogía Coral de la Universidad Internacional de La Rioja.

concierto 1 MOMUA

FICHA TÉCNICA

VokalArs, ensemble vocal

Uxía Delgado, vihuela y laúd

Calia Álvarez, viola da gamba

Ana Nicolás, percusión

Mª José Ruiz Mayordomo, vestuario

Mª José Á. Borondo, texto

Charo Zapardiel, narradora

Nuria Fernández Herranz, dirección

 

PROGRAMA

LOA

La rosa enflorece (tradicional sefardí, s. XV)

AMORES FRONTERIZOS

Romance de Abindarráez y Jarifa (Diego Pisador, ca. 1509 – ca. 1557)
¿Qué me queréis, caballero? (anónimo, “Cancionero de Palacio”, ca. 1500)
Di, perra mora (Pedro Guerrero, s. XVI)

AMORES PLEBEYOS

Al enredador, vecinas (anónimo, “Cancionero de Turín”, s. XVI-XVII)
Bésame y abraçame (anónimo, “Cancionero de Upsala”, 1556; letra del Marqués de Santillana)
Falalalán, falalalera (¿Bartomeu Cárceres? o ¿Mateo Flecha?, “Cancionero de Upsala”, 1556)
De tu vista zeloso –seguidillas en eco- (anónimo, “Cancionero de la Sablonara”, ca. 1625)

VIDA COTIDIANA Y FIESTA

Villancico de los oficios y mozos ([José de] San Juan, 1685-1747)
Ay, que batalla (Benito Bello de Torices, ca. 1660-ca. 1718)
Por no perder la costumbre (Joseph del Valle, 1707-1743)

RECREO SEÑORIAL (I, II, III y IV)

Las cañas (Mateo Flecha el Viejo, 1481–1553)

Localización

Auditorio Virginia Martínez Fernández
Plaza Maximino Moreno, 30500, Molina de Segura

Deja una respuesta