Actividades ECAJ

Previous
Next
ECAJ MAY JUN 2023 Easy Resize.com 2

ACTIVIDADES ECAJ

Programación de actividades dirigida a favorecer la participación de jóvenes de Molina de Segura en iniciativas vinculadas al desarrollo y expresión de la vertiente artística y cultural.

La relación de iniciativas se contemplan desde una significativa variedad de temáticas como la expresión escrita, el arte urbano, la expresión corporal a través del baile y el enfoque interpretativo mediante redes sociales.

A esta oferta de actividades gratuitas del Espacio de Creación Artística Joven (ECAJ), podrán acceder jóvenes entre 12 y 30 años, formalizando la inscripción correspondiente, según la modalidad, a partir del enlace que corresponda. 

Para la realización del taller se deberá contar con un mínimo de 9 personas inscritas. 

Más información en redes sociales (@ecaj.molina/@juventudmolina), en la sede de la Concejalía de Juventud (Edificio El Retén, nº 81, 1ª planta) y en el número de teléfono 968 388 801.

Fichas de Inscripción Talleres

PROGRAMACIÓN ECAJ

Iniciación a la Narrativa Fantástica.

Días: Martes 02, 09 y jueves 04, 11 de mayo.

Horario: 18,15-20,15h.

Docente: Victoria García, @larxenne.

GRAFFITI ART: trucos y orientaciones básicas.

Días: Lunes 15, 22 y miércoles 17, 24 mayo.

Horario: 18,15-20,15h.

Docente: M.ª Isabel Mateos López, @m.mateos.

Escritura Creativa.

Días: Viernes 19, 26 de mayo, 2 y 16 de junio.

Horario: 18,15-20,15h.

Docente: Mari Carmen Ruiz Guerrero, @laesquinaplegada.

Ritmos latinos: Bachata.

Días: Martes 23, jueves 25, lunes 29 de mayo y jueves 1 de junio.

Horario: 18,00-20,00h.

Docente: Luis Urrieta @miig_one.

Iniciación a la Percusión.

Días: Lunes 5, 12, miércoles 7 y 14 de junio.

Horario: 18,15-20,15h.

Docente: Alejandro López Martínez, @lentejasproducciones.

Teatro y RRSS: Aprende a estructurar un monólogo/diseño de Instagram.

Días: Martes 6, 13 y jueves 8, 15 de Junio.

Horario: 18,15-20,15h.

Docente: Docente: Alejandro López Martínez, @lentejasproducciones.

Exposión ECAJ

Las artistas emergentes Jennifer López, M. Belmar y Natalia Sandoval reflejan una distopia imaginaria en la que se encuentran a sí mismas en una encrucijada psicológica derivada de sus pensamientos y sentimientos encontrados.

El término de Ofelia, centra su origen en el personaje que creara el dramaturgo William Shakespeare en su icónica obra “Hamlet”. Una joven danesa que se muestra como obediente, educada e inocente que, por las vivencias a las que se enfrenta, termina descendiendo a la locura y por último, quitándose la vida.

De este personaje, surge la denominación para el Síndrome de Ofelia. El Dr. José Eleuterio González, experto en neurología, asocia este síndrome con una pérdida de la memoria progresiva derivada de la enfermedad de Hodgkin y se caracteriza porque la persona afectada tiene la posibilidad de recuperar la memoria una vez vencida la enfermedad. De lo contrario, el enfermo no es consciente de su propia dolencia y vive inocente tal y como lo hiciera la Ofelia de Shakespeare.

A partir de ahí, trazan una línea desdibujada entre la realidad que las rodea y el inconsciente, a veces manchado con un halo oscuro de recuerdos borrosos, memorias aversivas y presentes que optan por reinterpretar.

En definitiva, la composición artística se estructura como entramado de posibilidades que ellas son capaces de analizar a través de sus obras, utilizando como herramientas elementos simbólicos y gamas cromáticas concretas, generando como resultado una serie de manifestaciones artísticas, donde combinan las disciplinas de pintura y escultura para desarrollar su discurso, recopilando en este proyecto las conclusiones de su investigación actual.

La muestra se podrá visitar desde el 04 al 31 de mayo, de 17,30 a 21,00h., en la Sala de Exposiciones del Espacio de Creación Artística Joven, Avenida de Madrid, 68.

Cartel Síndrome de Ofelia
Cartel Síndrome de Ofelia

No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestro Newsletter para estar al día de todas las novedades.